No tienen a dónde ir las 116 familias desplazadas que compraron un predio para desarrollar un proyecto agricola de siembra de marañon en la vereda cuernavaca (Puerto Gaitan - META)
Las 116 familias desplazadas que estan desarrollando el proyecto agricola de siembra de marañon producto usado para expectorantes, mani, propolio, brebas, y biodiesel. Estan apunto de ser expulsadas por orden de un juez de Puerto López.
"nosotros no somos invasores somos familias compradoras de buena fe y que tomamos posesion de este predio con la autorizacion del dueño por intermedio de un contrato de compraventa que se efectuo por internmedio de dos asociaciones de desplazados"
La historia de cuernavaca empieza cuando el señor OSCAR ALFEDO ROMERO PEREZ Representante legal de la ASOCIACION DE DESPLAZADOS POR EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA POR LA PAZ (SODADIC) legalmente constituida Nit 900085698-1 y el señor HENRY NARANJO PEREZ, Representante legal de LA FUNDACION SOCIAL PARA EL DESARROLLO AUTOSOSTENIBLE (FUNSODEAU) Entidad legalmente constituida con Nit. 9000110605-2, Reunieron a un Grupo de Familias desplazadas para plantearles la idea de un proyecto agricola (SIEMBRA DE MARAÑON) en un Predio denominado CUERNAVACA con un area de 1823 Hectareas que compraron Por un valor de 3.459 millones de pesos al señor GUSTAVO ENDO. De lo cual hay un contrato de compraventa firmado a los 22 dias del mes de septiembre de 2012.
Este proyecto se desarrolla con 116 familias desplazadas. entre ellas tambien familias vulnerables.
En ese mismo mes que se efectua el negocio, 8 familias desplazadas toman posesion del predio para adecuarlo y distribuirlo entre las 116 familias. La distribucion del terreno se hizo de la siguiente manera: por familia un lote de 15 X 20Mts donde construirian su campamento de trabajo y 12 hectareas para siembra de marañon 3 hectareas para siembra de productos PANCOGER (PRODUCTOS AGRICOLAS PARA EL SUSTENTO DE LA FAMILIA) Entre ellos se encuentran PLATANO, YUCA, MAIZ AUYAMA, FRIJOL, ETC...
las familias reunieron 200 Millones de Pesos para dar cumplimiento a las clausulas del 3 4 y 5 del contrato de compraventa citadas a continuacion:
" 3. 19 millones de pesos a la firma del contrato
4. 81 millones de pesos a los 2 meses de la firma del contrato
5. 100 millones de pesos a los 90 dias"
Este dinero se le entrego al señor GUSTAVO ENDO por internemedio de los señores OSCAR ALFREDO ROMERO y HENRY NARANJO Representantes legales de las asociaciones nates mencionadas quienes firmaron el contrato de compraventa.
De acuerdo a lo anterior las familias toman posecion del predio y empezaron la siembra del cultivo de marañon. en la primera etapa se sembraron 150 hectareas, patrocinadas por las dos asociaciones antes mencionadas. En ese mismo año la empresa petrolera TECPETROL empiza la PERFORACION de un pozo petrolero denominado PENDARE 1, y en ese momento empezaron los conflictos entre los COMPRADORES (OSCAR ROMERO Y HENRY NARANJO) con el señor GUSTAVO ENDO como vendedor; y a las familias desplazadas nos colocan en medio del conflicto ya que el señor GUSTAVO ENDO insinua que se le debe pagar mas dinero por hectarea del pactado en el contrato de compraventa, el valor de cada hectarea segun el contrato era de 1.900.000 (UN MILLON NOVECIENTOS MIL PESOS M/CTE). A lo que el señor ENDO queria que se le pagaran POR HECTAREA 3.millones de pesos Aludiendo que el anterior precio habia sido muy barato por que las tierras habian sido denomiadas como zonas petroleras.
Cual fue nuestra sorpresa cuando el 11 de Agosto del 2012 aparecio una escritura publica donde el Señor GUSTAVO ENDO vende el mismo predio al Señor JOSE ARMANDO NAVARRO LOPEZ por la suma de 70 millones de pesos. cuando a nosotros nos la habia vendido por $3.459.000 millones de pesos, esto es inaudito cuando las familias desplazadas honradamente y con mucho esfuerzo le habian dado $200 millones de pesos dando cumplimiento a las clausulas pactadas en el contrato de compraventa.
Al parecer estamos siendo victimas, de una estafa por este señor GUSTAVO ENDO; a unas familias de escasos recursos economicos que con mucho esfuerzo lograron reunir ese dinero para hacer realidad un sueño de tener un terreno para el sostenimiento de sus familias.